• Skip to secondary menu
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • WHAT CAUSES MS?
    • What Causes MS?
    • Environmental Factors
    • Psychological Factors
    • Stress and MS
    • Is there an MS Personality?
    • A New Definition of MS
  • MEDICAL HYPNOSIS & NLP
    • Hypnotherapy for MS
    • Neurolinguistic Programming (NLP) for MS
    • Guided Imagery for MS
    • Medical Hypnosis for MS
  • THE HEALING MULTIPLE SCLEROSIS PROGRAM
  • SUCCESS STORIES
    • Living with MS – A Personal Client Story
    • Successful Hypnotherapy for Multiple Sclerosis (MS) – Article on What to Expect
    • Testimonials – MS Success Stories

Healing Multiple Sclerosis

Create Health by Actively Addressing All the Factors that Contributed to Your MS

  • CREATING HEALTH SERIES!
  • BOOKS ON MS
  • RESOURCES FOR MS
    • Resources – What is Out there
    • Help for MS – How to Hire a Caregiver
  • CONTACT & LOCATION
  • SOBRE EM EN ESPAÑOL
    • Qué causa la EM
    • El estrés y la EM
    • ¿Existe una personalidad de EM?
    • Hipnoterapia para la EM
    • Un Nuevo Tratamiento Para EM
    • Sobre Eva M Clark
You are here: Home / Archives for spanish / español

spanish / español

Qué causa la EM

October 9, 2019 By Eva Clark Leave a Comment

Para entender lo que causa la esclerosis múltiple (EM) y cómo curarse, primero debe entender qué tipo de enfermedad es.

¿Qué tipo de enfermedad es la Esclerosis Multiple?

En los años 1900, las preocupaciones de salud y la causa principal de muerte eran la pulmonía, la influenza y la tuberculosis. Éstas son enfermedades infecciosas. ¿Su solución? Se trataban con antibióticos en forma inyecciones o pastillas. Esta solución se descubrió a principios de los años 1900, y se volvió muy popular desde los años ’40 en adelante, al punto de que la sociedad espera tratar todas las afecciones de esta manera.

¡Solo deme una pastilla y haga que desaparezca!

Pero las enfermedades principales con las que lucha nuestra sociedad hoy día son muy diferentes. Las preocupaciones de salud principales actualmente son las enfermedades cardíacas, el cáncer, las enfermedades pulmonares y los accidentes cerebrovasculares, y un nuevo grupo que se ha vuelto más frecuente: las enfermedades autoinmunes.

¿Cuál es la diferencia? Para empezar, no son infecciosas

La mayor preocupación hoy día, incluyendo la EM, son las enfermedades crónicas. Técnicamente, pueden llamarse enfermedades biopsicosociales o funcionales. Estos nombres pueden darle una idea más clara de su causa, así como de su tratamiento.

¿Qué causa la EM?

La esclerosis múltiple y todas las enfermedades biopsicosociales tienen en común tres factores que las causan:

  • factores biológicos – como genes, toxicidad, nutrición y ejercicio
  • factores psicológicos – como creencias, conductas, estilos de vida, toma de decisiones, emociones y personalidad
  • factores sociológicos – como relaciones, apoyo, familia, comunidad, género, edad y etnia/raza.

Hay enfermedades que tardan en manifestarse y ya se encuentran en su organismo antes de que empiece a experimentar el primer síntoma.  En la Serie Creando Salud abordaremos los tres factores en detalle. Aquí queremos ofrecerle un entendimiento general de las causas de la EM y cómo curarse.

Los últimos dos, los factores psicosociales, están estrechamente relacionados con la aparición de la EM, y pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Existen muchas investigaciones que han estudiado estos dos factores. No están causados por un rasgo de personalidad de la persona, sino por estrategias de respuesta aprendidas en la niñez, como la necesidad de ser perfectos, muy controladores, sobresalientes y extremadamente independientes. Afortunadamente, todas estas respuestas de vida pueden cambiarse mediante la comprensión y el apoyo.

¿Qué son esas estrategias de respuesta? ¿Son estos comportamientos, creencias y estilos de vida desarrollados a través de sus experiencias de vida una carga para su organismo? Puede encontrar ejemplos de los patrones psicosociales particulares de la EM aquí.

Una enfermedad creada por nuestra sociedad moderna

Estos patrones son comunes a la sociedad moderna. Resulta interesante ver que la EM es más frecuente en los países del primer mundo y casi no se hall presente en los países menos desarrollados. Al examinar estas estrategias de respuesta, puede observar que comparten los valores de la sociedad moderna.

  • Nuestro valor está definido por lo que hacemos
  • La necesidad por buscar la perfección y ser el mejor. Ambientes competitivos.
  • El trabajo duro se valora, y el resto no.
  • El éxito se define monetariamente y está definido por otros.
  • Debemos intentar ser totalmente independientes y autosuficientes en todo momento.

Además, la sociedad moderna ha creado muchos de los factores que afectan su salud.

Cómo sanar de la esclerosis múltiple

En la presentación, Eva propone cuestionar estos valores y preguntarse:

  • ¿Quién y qué define lo que usted vale?
  • ¿A qué le tiene miedo si fracasa? ¿Es la perfección el objetivo final en la vida?
  • ¿Cuán equilibrado está el tiempo que dedica al trabajo y a la diversión? Defina lo que es el descanso y la relajación.
  • ¿Quién ha definido su éxito? ¿Cuál sería su definición?
  • ¿Qué  puede aprender de la interdependencia frente a la independencia?

Es posible curarse de estos factores, pero para ello es preciso el cambio.  Cambiar su capacidad de responder a los retos de estar vivo. Puede ver aquí lo que se considera que son patrones psicosociales saludables.

En conjunto, el camino a la curación es el siguiente:

Es cuestión de cambiar

Cambiar los comportamientos, la forma en que responde y expresa sus emociones, y su forma de pensar. Se puede hacer. Pero debe reconocer que el estilo de vida y el comportamiento que sobrecargaron el organismo tardaron tiempo en desarrollarse, y tomará tiempo cambiarlos. Para hacer estos cambios:

  • Establezca metas realistas.
  • Tome pasos pequeños. Elija un área para enfocarse en ella y haga un plan específico.
  • Reconozca los éxitos.
  • Haga un plan para enfrentar los contratiempos, practicar la aceptación y resolver los problemas.
  • Cree un entorno propicio y una comunidad solidaria.
  • Conéctese con valores que motiven su trayecto.

No lo haga solo. Busque apoyo. Únase al grupo de autoayuda para la  EM de su área, busque un especialista en nutrición que lo ayude con los cambios en su alimentación y su desintoxicación, y sepa que lo puedo ayudar personalmente utilizando hipnoterapia y programación neurolingüística (NLP) para trabajar sobre los factores psicosociales que causan la EM. Además, la serie Creating Health Series [Creando salud] contiene abundante información para ayudarlo en su trayecto.

 

Filed Under: spanish / español

Factores psicosociales – el estrés y la EM

La idea de que existe una relación entre el estrés y la EM (esclerosis múltiple), o lo que técnicamente se conoce como factores psicosociales, se remonta un siglo atrás a Jean-Martin Charcot.  La idea ha sido respaldada ahora por las investigaciones modernas.

Investigaciones preliminares sobre las emociones, el estrés y la EM

“El dolor, el disgusto y los cambios adversos en la circunstancia social están relacionados con la aparición de la EM” Jean-Martin Charcot

En 1868, el neurólogo francés Jean-Martin Charcot dio la primera definición clínica de la relación entre el estrés y la EM. Estableció la conexión entre el estrés psicológico como un dolor largo y constante y emociones como la preocupación, frustración y enojo con la aparición de los síntomas de la esclerosis múltiple. (Siga leyendo aquí)

 

Investigaciones actuales sobre el estrés y la EM – Factores psicosociales de la EM

En 1958, el artículo “The Etiologic Significance of Emotional Factors in Onset and Exacerbations of Multiple Sclerosis: A Preliminary Report”  [La importancia etiológica de los factores emocionales en la aparición y las exacerbaciones de la esclerosis múltiple: un informe preliminar] analizó la literatura acerca de los aspectos psicológicos de la enfermedad. Encontró que el estrés emocional (historial familiar, historia temprana, ajuste social y sexual) es importante en la aparición, exacerbación y recaídas de la EM. Posteriormente, otro artículo titulado “El rol del proceso psicológico en un trastorno psicosomático: la esclerosis múltiple”, también dirigió la atención al estrés emocional.  Específicamente, encontró que “la participación de los padres, la falta de independencia psicológica, una necesidad abrumadora de amor y afecto, y la incapacidad de sentir o expresar el enojo”,  eran posibles factores en el desarrollo natural de la enfermedad. Este estudio también encontró una característica común en las personas recientemente diagnosticadas o que tienen “una comprensión paulatina de la incapacidad de afrontar una situación difícil que provoca sentimientos de insuficiencia o fracaso”.

El estrés también se vinculó directamente a la EM. El trabajo de investigación “Stress and Its Relationship to Acute Exacerbations in Multiple Sclerosis” [El estrés y su relación con las exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple] publicado en la Revista de rehabilitación neurológica, las personas con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) tenían cuatro veces más probabilidades de sufrir una exacerbación si estaban “agobiadas cualitativamente por estrés extremo, como dificultades de pareja mayores o inseguridad financiera”. 

La Revista de neurología, neurocirugía y psiquiatría publicó varios estudios, que también encontraron esta relación de “acontecimientos graves mayores y dificultades de la vida notables” antes de la aparición o la exacerbación de la enfermedad.  Los conflictos conyugales también eran mucho más frecuentes. Y en 2103, el estudio “The Influence of Stress on Psychosocial factors in Multiple Sclerosis: a review” [La influencia del estrés en los factores psicosociales: una revisión] encontró que las personas con EM tienen más estrés indeseado o acontecimientos traumáticos de 6 meses a dos años antes de su aparición. Además, encontró que las personas con EM tienen de 2 a 3,4 veces más trauma de la infancia que la población general.  El estudio recomendó completar un tratamiento farmacológico con terapias psicosociales que enseñan estrategias de respuesta y ofrecen apoyo social para romper el círculo vicioso.

Investigación sobre el estrés y la EM – factores psicosociales de la esclerosis múltiple

Las investigaciones modernas continúan apoyando los hallazgos de Charcot sobre el estrés y la EM. Técnicamente, estas emociones y circunstancias sociales se conocen como factores psicosociales.

Un estudio reciente de 2009, “Relationship between Psychosocial Factors and Onset of Multiple Sclerosis” [La relación entre los factores psicosociales y la aparición de la esclerosis múltiple] investigó la conexión entre la aparición de la EM y las variables psicosociales. Sugería que podrían ser indicadoras tanto de la aparición como del desarrollo y las recaídas. El estudio señaló diferencias significativas en las emociones negativas, depresión, ansiedad, obsesión, fobias, relaciones interpersonales tensas y somatización. También encontró un número mayor de acontecimientos negativos de la vida, problemas familiares, y el uso de apoyo social entre el grupo con EM y el grupo de control.

Componente clave para determinar la respuesta del sistema inmunitario al estrés en las personas con EM

La investigación también ha demostrado que el estrés afecta los niveles de inflamación en las personas con EM. Cada vez resulta más evidente la necesidad de tratar el estrés, y más específicamente los factores psicosociales que contribuyen a la EM.

Una pregunta fundamental que no he podido encontrar en otras investigaciones es “cómo los acontecimientos estresantes afectan la inflamación directamente”. Pienso que no es el acontecimiento en sí, sino la forma personal de responder y el significado que le damos a los acontecimientos estresantes.

“No es LO QUE nos ocurre en nuestra vida lo que determina si sobreviviremos y prosperaremos, sino cómo RESPONDEMOS.  Viktor Frankl, “El hombre en busca de sentido”

Para mí, la clave es lo que llamo los patrones mentales. ¿Son favorables o perjudiciales las creencias de las personas, su comportamiento, las habilidades para enfrentar los problemas y la identidad propia para los agentes estresantes en la vida? ¿Sienten las personas una pérdida total del control, que son inútiles, que el mundo llegará a su fin, o les horroriza la idea del fracaso? ¿O son los estresantes de la vida un fastidio al que hay que hacer frente hasta que termine?  Pienso que esta actitud es a lo que responde el sistema inmunitario.

Un trabajo, “The Role of Psychological Process in a Somatic Disorder: Multiple Sclerosis: The Emotional Setting of Illness Onset and Exacerbation” [El rol del proceso psicológico en un trastorno psicosomático: la esclerosis múltiple: el marco emocional de la aparición y exacerbación de la enfermedad] apunta en esa dirección.

Existen similitudes en los procesos psicológicos, caracterizados por la dificultad de hacer frente y los sentimientos de desamparo después de un acontecimiento psicológicamente estresante para las personas con EM.

En mi opinión, el sistema inmunitario está reflejando la respuesta personal a los desafíos de la vida. Las terapias psicosociales, como la hipnosis y la programación neurolingüística (PNL), podrían ayudar a transformar estas respuestas significativamente, reduciendo la sobrerreacción del sistema inmunitario y mejorando la salud.

Esta dirección ya se está demostrando en un estudio piloto de la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) – “Efficacy of Hypnosis-based Treatment in Amyotrophic Lateral Sclerosis: A Pilot Study.” [La eficacia del tratamiento basado en hipnosis en la esclerosis lateral amiotrófica: un estudio piloto]. El estudio ha encontrado “efectos positivos del tratamiento basado en hipnosis en el bienestar fisiológico y físico percibido.”.

Se está estableciendo el enlace entre los factores psicosociales y la aparición y progresión de la enfermedad. La prueba está ahí.

Las intervenciones psicológicas  que abordan el estrés y otros factores psicosociales podrían ser el camino a la reducción de los síntomas de la EM

Stress and MS-Psychosocial Factors MS

Y aquellas personas diagnosticadas con esclerosis múltiple se podrían beneficiar de cualquier tratamiento que aborde directamente estos factores psicosociales, como la hipnoterapia y la Programación Neurolingüística (PNL). Las investigaciones están relacionando directamente las intervenciones psicológicas con la mejoría de los síntomas de la EM, tanto psicológicamente como en la reducción de los síntomas.  El trabajo “Symptom changes in multiple sclerosis following psychological interventions: a systematic review” [Cambio de los síntomas de la esclerosis múltiples posteriores a intervenciones psicológicas: una revisión sistemática] llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura disponible. Concluyó que existen claros indicios de que las intervenciones psicológicas podrían mejorar la calidad de la vida con EM. Y la revisión sistemática “Biological Outcome Measurements for Behavioral Interventions in Multiple Sclerosis” [Medidas de los resultados biológicos de las intervenciones del comportamiento en la esclerosis múltiple] vio el potencial de afectar la biología mediante las intervenciones del comportamiento.  Llega a la conclusión de que “las intervenciones psicológicas tienen un potencial inexplorado.”

El Programa Sanador para la Esclerosis Múltiple.

Después de realizar un estudio independiente, también concluí que centrarse en el tratamiento de los factores psicosociales más profundos, a lo que me refiero como patrones  mentales, mejora significativamente la calidad de vida y reduce los síntomas psicológicos como la niebla cerebral, así como los síntomas físicos como dolor, incontinencia y desequilibrio.

Primary Sidebar

Newsletter

Sign Up to Receive the Creative Health Series in Your Inbox Each Month

For Email Marketing you can trust.

Your Road Map to Health

Getting diagnosed with MS can be scary and overwhelming.  There is a lot of information out there. This website brings together the key factors to focus on to help your body heal. You will find a lot of resources on this site to address them.

Additionally, I offer individual sessions to help you work through the psychological and social factors behind your MS. Feel free to call me at +1 (415) 699-2574 or contact me to set up your appointment in person or through video-conferencing.

About Eva M Clark

Eva is a medical hypnotherapist, health coach, and NLP master practitioner specialized in Multiple Sclerosis. She is currently doing her PsyD in Health Psychology. Read More…

Can’t Find Something?

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Copyright © 2021 · Eva M. Clark | +1 415.699.2574 | Disclaimer | Privacy Policy | Contact